Motivación laboral y su relación con la productividad del colaborador

¨Los clientes no son lo primero, lo primero son los empleados. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes¨ Richard Branson 

Las empresas más importantes y exitosas son aquellas que invierten en sus colaboradores, enfocándose siempre en satisfacer sus necesidades y reconocer que su personal es el activo más importante para conseguir objetivos y llegar a las metas establecidas. 

¿Pero, que es la motivación laboral? 

Son todos aquellos factores que originan conductas positivas en un colaborador, estos factores forman parte del día a día entre los empleados e impactan positivamente en la cultura y clima organizacional. Dicha motivación cambia de persona a persona, varían en el tiempo y evolucionan en la medida que el sujeto va cubriendo sus necesidades. Esto es algo que el área de Talento Humano estudia antes de motivar a su personal y es algo que no se puede descuidar.  

Si hablamos de motivación existen dos tipos: Intrínseca y Extrínseca. La primera es aquella que no depende del exterior, su origen radica dentro del individuo y pone al colaborador en busca de su realización personal. Por ejemplo: crecer profesionalmente en cualquier empresa. Este tipo de motivación empuja al individuo a querer superar los retos del entorno, hacen que la persona sea capaz de adaptarse a los cambios y se realice profesionalmente.  La segunda, la realización extrínseca, hace referencia al tipo de motivación que lleva a los colaboradores a ejecutar determinado trabajo o actividad, están sujetos a factores externos como: el salario, bonos, premios, etc.  

Es importante mencionar que tanto la motivación intrínseca como extrínseca son igual de importantes en cualquier tipo de organización, ya que un colaborador motivado se enfocara más en alcanzar los objetivos de la organización porque considera que dichos objetivos se convierten en parte de sus propias metas. 

Ahora, ¿cómo influye la motivación laboral en la productividad empresarial? 

Cuando un colaborador se encuentra desmotivado, quemado o estresado en su área laboral pone mentalmente una barrera que le impide realizar su trabajo eficazmente. Se ha comprobado que una de las principales causas de rotación de personal es el estrés, ya que la excesiva carga laboral afecta la productividad de la organización e impacta negativamente en las metas empresariales. Esto suele pasar en lugares de trabajo desorganizados o en los cuales no cuenten con áreas bien definidas; es muy común encontrar colaboradores rendidos, cansados y apáticos, los mismos que eligen conductas incorrectas como forma de reaccionar a su frustración o estrés, afectando el rendimiento de la compañía.  

La mejor manera de motivar al personal es crear retos y oportunidades de desarrollo. Recuerden, Un colaborador motivado mejora su rendimiento, aumenta su responsabilidad y proporciona un clima organizacional optimo y empático. 

Una buena estrategia de motivación incluye los siguientes puntos: 

1.     Cuidar las condiciones de trabajo. – es indispensable promocionar la salud y el bienestar de los colaboradores, es decir, que el lugar de trabajo cumpla con las normativas establecidas en temas de seguridad laboral. Además, se ha comprobado que oficinas en las cuales sus colaboradores tienen áreas de esparcimiento son más productivas e innovadoras.  

2.     Cuidar el clima laboral. – potenciar buenas relaciones entre compañeros de trabajo es vital para que la cultura organizacional permanezca fuerte. Una forma de hacerlo es impulsando una buena comunicación entre colaboradores, fomentando el respeto a la opinión y trabajo de los demás.  

 

3.     Definir objetivos y funciones. – cada colaborador debe saber cuáles son sus responsabilidades y de cuánto tiempo dispone para realizarlas. El jefe debe supervisar y retroalimentar contantemente para comprobar si las tareas están siendo cumplidas según corresponda. 

 

4.     Política de incentivos. – este es un punto importante ya que reconocer y premiar económicamente impacta positivamente en el colaborador. 

 

5.     Promoción laboral. – cómo se mencionó con anterioridad, la autorrealización es uno de los pilares para que el colaborador se comprometa con la organización, la posibilidad de ascender en la empresa lleva a que el colaborador rinda más.  

Es importante entender que un colaborador desmotivado no da lo mejor de sí mismo y esto repercute negativamente en la productividad laboral. Un ambiente de trabajo optimista genera beneficios a cualquier empresa. Los colaboradores felices son 88% más productivos que aquellos que tienen actitudes negativas.  

Abrir Chat
Hola, en que podemos ayudarte?